Marejadas en puerto chileno de Arica impiden a Bolivia descargar buques de combustible

Unos 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos, distribuidos en seis buques, esperan ser descargados del puerto chileno.

1 1

Se estima que para los días 28 o 29 de mayo, se puedan descargar los combustibles. Foto: Frontera Norte


23 de mayo de 2025 Hora: 17:46

Autoridades bolivianas informaron este viernes la imposibilidad de descargar seis buques tanque de petróleo debido a marejadas en el puerto chileno de Arica. Se pronostica que las condiciones mejorarán el 28 o 29 de mayo.

LEA TAMBIÉN:

Movimientos sociales bolivianos exigen la renuncia del presidente Arce

El gerente sectorial de Transporte de Oleoductos de YPFB Transporte S.A., Jhonny Chuquimia, detalló que las olas se encuentran a una altura de 2,1 metros, y las condiciones que se requieren para el atraque de los buques tanque son de un metro de altura como máximo.  

“Tenemos seis buques tanque a la gira: tres naves con 72 millones de litros gasolina, dos buques tanque con 60 millones de litros de diésel oil y un buque tanque con 17 millones de litros de petróleo crudo”, señaló el gerente.

Según informó el Gobierno, se estima una cantidad de 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos, que esperan ser descargados en la Terminal Marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica.

“De acuerdo con los pronósticos que se manejan acá, en el área, es que alrededor del 28 o 29 de mayo pudiera existir la posibilidad de que existan las condiciones para iniciar el desembarque de una de las naves”, consideró el gerente.

Bolivia atraviesa problemas por la falta de combustible y filas en las estaciones de servicio, pero se espera que el pronóstico de los siguientes días pueda cambiar, una vez que mejoren las condiciones del puerto.

Las embarcaciones de tanque Pacific Moonstone, Mishell y Sky Rider están llenas con gasolina, mientras que las naves Jin Hui, Sino Source esperan aliviar diésel oil. También se prevé descargar petróleo crudo del buque Fourni.

Lo importado posibilitará a la estatal petrolera contar con el producto suficiente para abastecer al país. La entidad cuenta con contratos para garantizar la importación de hidrocarburos líquidos, cumplir con la planificación de abastecimiento y dar certeza a la población sobre el normal abastecimiento de gasolina y diésel.

El suministro de combustibles se tramita a través de diferentes rutas de importación para garantizar la presencia del producto en la nación. En la logística de importación y distribución, se usan rutas de ingreso del combustible por Arica e Iquique (Chile), Perú, Paraguay y Argentina.

Las distintas regiones de Bolivia presentan filas  esperando, para cargar combustible en surtidores, lo que ha desencadenado los reclamos de los transportistas por una normalización del suministro.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Correo del Sur